Terapia manual y física
Conjunto de técnicas que evalúan y tratan cualquier alteración del cuerpo tanto articular, nerviosa o muscular
La terapia manual y física son el conjunto de técnicas que evalúan y tratan cualquier alteración del cuerpo tanto articular, nerviosa o muscular.
Busca recuperar la función y el movimiento normal de las estructuras, así como aliviar dolor y facilitar la recuperación y vuelta a la actividad normal.
Se utiliza la movilización y las técnicas articulares, la masoterapia y el masaje, y se trabajan las articulaciones y los tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos, fascias…) que estén afectados, bien por acortamiento, que haya una contractura o que haya dolor asociado para recuperarlos.
Se entiende por masaje a toda maniobra realizada sobre la piel manual o intermediada por aparatos que genera una movilización o una estimulación metódica, mecánica o refléxica de los tejidos.
Los principales efectos fisiológicos son:
- Drenaje venoso y linfático
- Sedación o estimulación
- Romper el círculo vicioso doloroso y la tensión muscular: eliminación de sustancias químicas y productos de desecho por efecto circulatorio, mejorar la llegada de oxígeno y liberacción de endorfinas endógenas
- Efectos sobre sistema músculo-esquelético (incrementando la temperatura en la piel y músculos de 1-3 grados, hiperemia en piel…)
Efectos neurológicos como estimular los receptores sensoriales, disminuir la tensión muscular, reducir la excitabilidad neuromuscular y disminuyendo el dolor.
Efectos psicológicos reduciendo la ansiedad y tensión en el paciente, mejorando la relación terapeuta/ propietario/paciente, disminuyendo el estrés, y mejorando el desarrollo de la certeza cerebral, mejorando el aprendizaje y desarrollo cognitivo.
Hay diferentes variedades/tipos de masajes y la selección de la técnica apropiada dependerá del individuo y el caso a tratar.