Cinesiterapia pasiva y activa
Utilizamos el movimiento para lograr diferentes objetivos y para tratar diversas patologías y lesiones
Entendemos por Cinesiterapia un tipo de intervención usada por los fisioterapeutas, donde se utiliza el movimiento para lograr diferentes objetivos y para tratar diversas patologías y lesiones.
Los estudios sobre el movimiento indican que cuando una zona del cuerpo se mueve se pueden lograr grandes efectos positivos tanto física como mentalmente.
Clasificación
- Pasiva (estiramiento, PROM o alcance pasivo de los ejercicios de movimiento)
- Activa
- Activa asistida
- Activa resistida
Ejercicio pasivo
- La fuerza es ejercida desde el exterior
- No hay contracción muscular voluntaria
- Cuando el paciente no logra la movilidad
- Mantiene integridad articular y de tejidos blandos, previene fibrosis, mantiene elasticidad de los músculos, mejora la circulación.
Ejercicio asistido
- El animal no logra cargar su peso de forma completa o parte de este
- Se asiste con ayuda de arneses tintas o por el terapeuta o tutor
- Verificar el grado de sustentación
- Estimula el reflejo extensor de retirada o golpe en músculo
Ejercicio activo resistido
- Se realizan con la ayuda de una resistencia externa
- Botas, pesos, elásticos, agua, etc.
Ejercicio activo
- Se realiza en la última etapa terapéutica, cuando logra descargar el 100% de su peso
- No debe existir dolor
- Realizar adaptación previa
- Aumentar tiempos y distancias de forma gradual
- Guiar y corregir cada movimiento ejemplo una pista de obstáculos y complicando la pista conforme va avanzando la rehabilitación, aumentar el tiempo de caminata, dificultar el paseo con cuestas, marcha hacia atrás, etc.